En la colina de Ares 4ª parte

El orden de los tiempos y los límites de su hábitacion ( Espacio y tiempo).

Los filósofos y los científicos han invertido grandes esfuerzos en la cuestión de la definición de los conceptos de tiempo y espacio. Este asunto ha afectado a muchas personas, porque después de todo el tiempo y el espacio definen los límites del mundo del hombre. Algunos de los filósofos han jugado con la idea de que el tiempo y el espacio son subjetivos (Kant) , objetivos (Descartes) o si son una ilusión (Berkeley). La ciencia moderna ha adoptado un enfoque que el tiempo y el espacio están directamente relacionados con la masa (Einstein). Hay también quien vio al tiempo como la interfaz, que conecta, entre el hombre y el mundo (Bergson). Otra cuestión que se ha planteado es si el tiempo y el espacio tienen tamaño o valores mínimos, un concepto similar al de los “átomos” (los filósofos árabes llamados “ mutakalim” por el Rambam), o son un continuo (Aristóteles). Por lo tanto, la humanidad ha estudiado estos dos conceptos en un intento de encontrar las definiciones que permita satisfacer su curiosidad intelectual.

Sin embargo, un pregunta no ha sido discutida en absoluto:¿Por qué existen el tiempo y el espacio?.
El espacio es lo que nos da la capacidad de separar entre una persona y otra. Si no estuviéramos separados por el espacio, nos sentiríamos como si fuéramos una sola y la misma personalidad. Tal estado no permitiría el desarrollo de relaciones reciprocas entre diferentes personas, y no habría por lo tanto una base para el trabajo moral del ser humano.

La literatura hebrea afirma:

“No existe nada que no tenga su lugar…” [Tratado de Avot 7: 3].

Sin reglas para la relación entre una persona y otra, sería imposible observar el precepto: “Ama a tu prójimo como a ti mismo” [ Levitico 19:18], que importante en la Torá – y en tal caso, el mundo entero se convertiría en un Gehenom -Infierno (E. Levinas).

El tiempo, es quien hace posible la adquisición del derecho a existir. Si no fuera por el tiempo, no podríamos cumplir con los requisitos de parte del rigor y el juicio, porque la humanidad con su pequeñez, es tan débil que no puede pararse frente a la eternidad de Dios. Mas aun, cuando la criatura ha pecado. Hay un tiempo para los hombres  sean capaces de rectificar lo que han distorsionado.(La senda de los justos). Incluso si el pecado no ha tenido lugar, el tiempo es necesario con el fin de establecer las bases de la personalidad y adquirir el derecho a la existencia.
Podemos concluir que, dado que la justificación de la existencia del tiempo y el espacio es, en esencia, un enfoque moral, entonces la existencia de estos depende de una necesidad moral. Por lo tanto, después de que la humanidad adquiera el derecho a existir, ya no será necesario el concepto de espacio y todas las almas se unirán a través del amor mutuo.Todos los habitantes del mundo  son una sola alma que se manifiesta en cuerpos separados. Además, el mundo se levantará por encima de la continuidad del tiempo histórico, y alcanzará el nivel del mundo superior, el de la vida eterna.

El infinito “lo que no hay” Ein sof

La palabra “Bara” que significa creo y viene de la palabra “beriah” que significa creación.Normalmente se le da el significado de cómo creación de la “nada” pero el termino “nada” es un concepto difícil de entender o determinar pues nos hace pensar que si realmente puede haber algo como la nada o vacio. El vacío o la nada seria la ausencia total de material en los elementos en un determinado espacio o lugar, o la falta de contenido en el interior de un recipiente.En la Teoría cuántica de campos, el vacío cuántico (también llamado el vacío) es el estado cuántico con la menor energía posible. Generalmente no contiene partículas físicas. El término “Energía del punto cero” es usado ocasionalmente como sinónimo para el vacío cuántico de un determinado campo cuántico.

La ciencia habla de los límites del universo, o sea hasta dónde el espacio contiene cuerpos celestes, materia o alguna forma de manifestación de energía. Pero el propio espacio vacío,
que le da el entorno al universo para que exista ¿no es acaso también una creación? ¿cómo surgió? Nuestra conciencia no puede funcionar sin limites. Tiende siempre a definir un comienzo y un fin. Suponiendo que alcancemos el límite del universo y luego el final del propio espacio, tampoco sería ese el fin, ya que siempre hay «algo» después. , suponiendo que el espacio es un inmenso balón que contiene a un universo que se expande ¿qué hay por fuera de ese balón?.
Ein Sof cuyo significado es Infinito lo no visible seria la “nada” y cuando leemos la palabra “Bara” seria la acción de traer lo material a existencia o a la realidad que conocemos . Entonce tenemos la percepción material-sensorial como espacio, energía y tiempo respectivamente.

Pablo en el libro de Romanos cita:

“Porque desde la creación del mundo, sus atributos invisibles, su eterno poder y divinidad, se han visto con toda claridad, siendo entendidos por medio de lo creado, de manera que no tienen excusa.” (Romanoa1:20)

Analizando o mejor dicho desmenuzando la palabra la palabra “Bara” (creó) y creemos que el Hebreo es un lenguaje no diseñado por el hombre, por eso se le llama La lengua Santa (Lashon Hakodesh). la palabra “Bara” contiene la palabra “Ra” que se traduce como “ver” eso nos acercaría al sentido del anterior versículo “…..su eterno poder y divinidad, se han visto con toda claridad, siendo entendidos por medio de lo creado….” entonces seria el acto inicial en el que Dios trae todo a la existencia.

Pablo en el Aeropago, va mas allá de filosofías y nos enseña es la percepción que se debe tener. Si se quiere llegar a ser consciente de lo espiritual, se debe hacer el esfuerzo de romper las pautas del pensamiento occidental materialista de lo que “hay” que encierran al universo dentro de límites finitos. La sabiduría trascendente debe ser lo principal para poder encontrar lo que “no hay” , para poder percibir lo infinito el Ein Sof.



Categorías:Articulos