El misterio de la creacíon 7ª entrega (Audio y apuntes) )

“Y llamando YHVH a Moisés, le habló desde la Tienda de Reunión, diciendo:Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando alguno de vosotros traiga una ofrenda° a YHVH, ofreceréis vuestra víctima de animales del ganado o del rebaño.”  LevItico 1:1 y 2

El libro de Levítico empieza por la palabra “Vayikrá” significa “y llamo” implica que Dios llamó a Moisés con afecto. Dios lo llamó y Moisés fue.  Pero cuando Balam, el profeta midianita, quiso maldecir al Pueblo Judío, las Escrituras dicen que Dios fue a él.  Si Moisés fue hacia Dios, seguro que Balam tenía que haber ido hacia Dios.  Cuando recibimos un invitado importante, se lo invita al salón principal, pero cuando el basurero se acerca a la puerta, salimos hacia él para que la casa no se impregne de olor.

La primera palabra del Libro Vayikrá / Levítico es Vayikrá (Y llamó…). En  las Escrituras esta palabra aparece escrita con una Alef pequeña. La Alef es la letra que simboliza la voluntad, el ego. Es la primera letra de la palabra hebrea que significa “yo”: aní.  Cuando el individuo se empequeñece a sí mismo, como la alef pequeña, crea un lugar para que la Presencia Divina repose en él.  No tiene la cabeza hinchada con ilusiones de grandeza. Moisés fue el más humilde de todos los hombres.  Y se hizo a sí mismo tan pero tan pequeño que apenas sí ocupaba lugar en este mundo. Como ningún otro hombre antes o después de él, Moisés percibió que en la Creación hay una sola Alef, un solo Numero Uno: Dios.  Moisés hizo que su propia alef, su ego, fuera tan pequeña que tuvo el mérito de que la Torá fuera entregada por su intermedio. Dios llamó a Moisés: “Vayikrá…

Ofrenda( Korban)

“Cuando un hombre entre ustedes traiga una ofrenda” (Levítico 1:2)

La raíz de la palabra `traer una ofrenda’ en Hebreo es la misma que la palabra `cercanía’.  Cerca y lejos son distancias no necesariamente medidas en metros o millas.  Las personas pueden estar muy cerca aún cuando están en dos lugares del mundo diferentes, y pueden estar muy distantes aún si se sientan juntas en un autobús o si viven en la misma casa.  La espiritualidad del Templo creó una cercanía palpable que cada persona sentía al traer las ofrendas. En castellano no existe una palabra que pueda expresar el significado de los korbanot que se ofrecían en el Beit haMikdash.  La palabra “sacrificio” implica que renuncio a algo que para mi tiene mucho valor, para que pueda beneficiarse otra persona.  Es obvio que Dios no puede beneficiarse con los “sacrificios”, pues a El nada le falta.  Por otra parte, el término “sacrificio” implica que se trata de algo de valor.  A decir verdad, lo que nosotros obtenemos del “sacrificio” es infinitamente más valioso que el “sacrificio” mismo.  La palabra “ofrenda” tampoco es adecuada, pues la “ofrenda” sirve para apaciguar o aplacar a la persona a quien se la trae.

En hebreo, el termino “korbán” posee la misma raíz que la palabra “cercano”.  Y es una palabra que se emplea en forma exclusiva para la relación del Hombre con Hashem.Cuando una persona traía un korbán, es señal de que deseaba acercarse a Dios. La cercanía a Dioses el unico “bien” verdadero que existe. Todos los demás “bienes” no son mas que meras imitaciones, falsificaciones sin ningún valor, cuando se las compara con el Bien real que significa estar cerca de Dios.

NUEVO CURSO BERESHIT, EL MISTERIO DE LA CREACIÓN 7ª ENTREGA from Asociacion Betel Iglesia on Vimeo.



Categorías:estudios