Y los exiliados de este ejército de los hijos de Israel, que están entre los cananeos hasta Sarepta,° y los exiliados de Jerusalem, que están en Sefarad, poseerán las ciudades del Neguev. (Abadias 1:20)
Esta es la noticia: (Aurora Digital)
Líderes políticos, diplomáticos, académicos y religiosos procedentes de Israel y del extranjero llaman al Estado de Israel y al mundo judío a reconectarse con los descendientes de las comunidades judías de España y Portugal (conocidos como Bnei Anusim, marranos o conversos) en una conferencia histórica en la Knéset.
En la conferencia, donde se presentó un lobby parlamentario para promover la iniciativa, asistieron alrededor de 300 personas en el parlamento israelí (Knéset), algunos procedentes de Norteamérica, América Latina y Europa, especialmente para este evento. Se insistió sobre la obligación que tiene el mundo judío a reconectarse con los millones de personas que descienden de las comunidades judías de España y Portugal que desaparecieron debido a conversiones forzosas y siglos de expulsión.
La sesión inaugural de la comisión parlamentaria sobre el tema fue presidida por el diputado Robert Ilatov, quien dijo: “Este evento es una etapa histórica en la búsqueda de una reconexión con los descendientes de las comunidades judías de España y Portugal, cuyo número se estima en decenas de millones en todo el mundo. El papel del pueblo judío y de los gobernantes israelíes es de ayudarles en esta tarea. La concientización política a este tema es nuestro mandato moral”.
Shai Hermesh, Presidente del Congreso Judío Mundial, habló sobre la importancia de la cuestión en términos de mejorar el apoyo a Israel y el pueblo judío. El Profesor Zvi Arad, Presidente del Netanya Academic College dijo: “La visión profética de la vuelta de los exiliados a la Tierra de Israel se hace realidad ante nuestros ojos, es nuestro deber fortalecer el Estado, garantizando el retorno de nuestro pueblo”. Líderes de organizaciones religiosas y figuras diplomáticas también se pronunciaron a favor de la cuestión, incluyendo entre otros al embajador de España en Israel, el señor Fernando Carderera Soler, que anunció la concesión de la nacionalidad española a los primeros 4200 solicitantes.
El despertar de los Bnei Anusim y su acercamiento al pueblo judío son decisiones personales, que necesitan voluntad y coraje para deshacerse de la identidad con la cual crecieron, y volver a su identidad robada con riesgos y dramas familiares. Sus motivaciones no son el antisemitismo o motivaciones materiales, sino ideológicas, la manifestación de voces internas que luchan para recobrar una identidad robada.
* Director del Instituto de Estudios Sefardíes y de Anusim
Netanya Academic College
Sefarad
Sefarad (en hebreo, ספרד) es un topónimo bíblico que la tradición judía ha identificado con España de ahí que en lengua hebrea sea la palabra que se utiliza para referirse a España—. Al parecer la identificación de Sefarad con la península ibérica no se produjo en la Edad Media, sino después de la expulsión de los judíos de España en 1492. De Sefarad toman su nombre los sefardíes, descendientes de los judíos originarios de España y Portugal.
Marrano
Según el hispanista francés Joseph Pérez, la palabra «marrano» tiene un etimología muy discutida. En el Tesoro de Covarrubias de 1611 se dice que «los moros llaman al puerco de un año marrano y pudo ser que al nuevamente convertido, por esta razón y por no comer la carne de cerdo, le llamasen marrano». Para otros autores la palabra «marrano» procede del árabe muḥarram,2 (‘cosa prohibida’), expresión usada para designar, entre otras muchas cosas, al cerdo, cuya carne está prohibida para judíos y musulmanes. La palabra se utilizó primero en el romancepeninsular para designar a este animal (documentada desde 965). Para designar, de forma hiriente, a los cristianos nuevos está documentada en castellano desde comienzos del siglo XIII,7 seguramente porque estos conversos se abstenían de comer carne de cerdo. En 1691, por ejemplo, Francisco de Torrejoncillo en su libelo antisemita8 Centinela contra judíos: puesta en la torre de la iglesia de Dios con el trabajo, escribía una descripción del término:
“Otro nombre que les davan antiguamente por afrenta, de mas de perros ó canes, que era llamarlos marranos, como lo dize Didarus á Velazquez. Pues qué razon avria para darles este nombre, llamando a los Judíos marranos? Muchas razones dan estos graves Autores […] Otros dizen, que los Españoles les salió este nombre, llamandoles marranos, que en Español quiere decir puercos; y así por infamia les llamaban puercos marranos a los Christianos nuevos, y dávanles, y se les puede dar este nombre con gran propiedad, porque entre los marranos, cuando gruñe, y se quexa uno de ellos, todos los demás puercos o marranos acuden a su gruñido; y como son assi los Judíos, que al lamento del vno acuden todos, por esso les dieron titulo, y nombre de marranos”
Aunque en un principio el término se empleaba tanto para los conversos procedentes del judaísmo como del islam, con el tiempo a estos últimos se les denominó moriscos, y la voz «marrano» quedó para designar únicamente a los judeoconversos.
El término «marrano» está estrechamente relacionado con otros apelativos:
Cristiano nuevo
Los convertidos del judaísmo al cristianismo y sus descendientes (aunque hubieran pasado varias generaciones o esa condición sólo fuera la de un antepasado entre muchos “cristianos viejos”) eran llamados “conversos” o “cristianos nuevos”; en portuguéscristãos novos. Este término era igualmente aplicado a los conversos procedentes del islam (más específicamente llamados moriscos) y tenía carácter discriminatorio, aunque actualmente parezca menos insultante que la voz «marrano».
Judaizantes
Los judeoconversos que “judaizaban”, es decir, que practicaban secretamente la Ley judía o, al menos, una reconstrucción de los ritos y creencias del judaísmo (lo que, en los estudios socioreligiosos actuales se denomina cripto-judaísmo -literalmente “judaísmo secreto”-), eran denominados “judaizantes”, y son los que más propiamente se identifican con los conceptos de “marrano” y “marranismo”. Sobre qué significaba “judaizar” y las prácticas de los judaizantes existe abundante documentación en los procesos de laInquisición española, aunque a veces es difícil deslindar qué testimonios corresponden a hechos reales y cuáles son acusaciones calumniosas producto de la imaginación y el antisemitismo.SefardíesLos descendientes de los miembros de la comunidad hispanojudía que mantuvieron su fe y tuvieron que exiliarse en 1492 como consecuencia del edicto de expulsión de los Reyes Católicos, se dispersaron por el norte de Europa y el Mediterráneo; y reciben la denominación de “sefardíes” (literalmente “españoles” –Sefarad es “España”-). Eran, por tanto, judíos, y no cristianos. Con posterioridad, algunos marranos que salieron de España o Portugal se reintegraron a la práctica abierta del judaísmo en el seno de estas comunidades, a veces con el recelo de los que se habían mantenido fieles a su religión.
Chuetas
En Mallorca, la comunidad judeoconversa local tuvo una peculiarísima trayectoria histórica, y se les identificó con la denominación “chuetas” (xuetes en mallorquín).
Anusim
Los judíos sefardíes prefieren utilizar la palabra hebrea anusim, (אֲנוּסִים, “forzados”), o bien benei anusim (בְּנֵי אֲנוּסִים, “hijos de anusim”), término legal rabínico que se aplica a los conversos obligados a dejar el judaísmo contra su voluntad. El término tienen un carácter general y no identifica el origen geográfico.
Categorías:estudios
La torah es muy específica en cuanto al regreso de Efrayim entre las naciones a Yisra’el. Las profecías se están cumpliendo a pasos agigantados y espero verlo con mis propios ojos. Volver a la tierra de mis ancestros.
Shalom 🌹