
teseracto o hipercubo
En geometría un teseracto o hipercubo es una figura formada por dos cubos tridimensionales desplazados en un cuarto eje dimensional (llamemos al primero longitud, el segundo altura y el tercero profundidad). En un espacio tetradimensional, el teseracto es un cubo de cuatro dimensiones espaciales. Se compone de 8 celdas cúbicas, 24 caras cuadradas, 32 aristas y 16 vértices, esto tomando en cuenta el desarrollo del polinomio (2x + 1)n donde el valor de n equivale al número de dimensiones (en este caso particular 4) y x es el largo, alto, ancho, etc., de la figura polidimensional equilátera.
Este término fue acuñado por primera vez en 1888 por el matemático inglés Charles Howard Hinton en una obra llamada A New Era of Thought, .
Un hipercubo se define como un cubo desfasado en el tiempo, es decir, cada instante de tiempo por el cual se movió pero todos ellos juntos. Por supuesto no podemos ver un hipercubo en la cuarta dimensión, ya que solo se verían los puntos que tocan nuestro universo, así que solo veríamos un cubo común.
No podemos ver un hipercubo porque estamos “encerrados” en tres dimensiones, por lo que solo podemos ver la proyección de lo que seria un hipercubo. Se parece a dos cubos anidados, con todos los vértices conectados por líneas. Pero en el teseracto real de cuatro dimensiones todas las líneas tendrían la misma longitud y todos los ángulos serían ángulos rectos.
La nueva jerusalem tenia 144,000 cubitos ,era un cubo y en la teoria de la cuarta dimension de Einstein es posible alterar el tiempo-espacio.
Las medidas del lugar Santísimo un cuadrado.
Las medidas del lugar santísimo eran:
10 codos de largo es decir, 15 pies ó 4,60 m. 10 codos de ancho, es decir 15 pies ó 4,60 m; 10 codos de alto, es decir 15 pies ó 4,60 m.
Aquí vamos a añadir una tercera dimensión y se va a formar un cubo. El sumo sacerdote ingresaba al lugar santísimo una vez al año, en el día de la expiación, para rociar sangre en el propiciatorio que fungía como la tapa del arca para expiar sus pecados y los del pueblo. La otra dimensión es la presencia de Dios la “Shekina” que era el punto donde el cielo tocaba la tierra y dando al cuadrado un lugar especial formando simbólicamente un “hipercubo”.
Pablo y las dimensiones.
“Seáis capaces de comprender con todos los santos cuál es la anchura, la longitud, la altura y la profundidad.
Y de conocer el amor de Cristo que sobrepasa el conocimiento, para que seáis llenos hasta la medida de toda la plenitud de Dios.” (Efesios 3:18-19)
Los conocimientos de Pablo sobre las dimensiones no tienen nada que envidiar a los científicos modernos que cuentan con métodos de investigación mucho más avanzadas que las que tenía Pablo en su época. Pero aparte de las dimensiones que menciona Pablo, hay una más alta y mística que esta fuera de nuestra dimensión , el amor de Cristo, es el “programa” de Dios que sobrepasa todo conocimiento de nuestra percepción limitada y filtrada. La mística (del verbo griego myein, “encerrar”, de donde mystikós, (“cerrado, arcano o misterioso”) designaría un tipo de experiencia muy difícil de alcanzar en que se llega al grado máximo de unión del alma humana a lo Divino durante la existencia.
Realmente el orden original del texto en griego, Pablo nombra las dimensiones en este orden “la anchura, la longitud, profundidad.y altura”
Con ancho se denomina a la dimensión menor de las figuras planas; la dimensión mayor correspondiente es el largo.
La longitud es la magnitud física que determina la distancia, es decir, la cantidad de espacio existente entre dos puntos.
Se denomina profundidad a la distancia de un elemento con respecto a un plano horizontal de referencia cuando dicho elemento se encuentra por debajo de la referencia.
Cuando entramos en el termino altura aprace esta palabra:
ὕψος “júpsos” Significa elevación, altitud, (específicamente) cielo, firmamento, o (figurativamente) dignidad: alto, altura, exaltación.
Dimensiones de la Nueva Jerusalén.
En la revelación de apocalipsis de Juan se indica que las dimensiones de la Nueva Jerusalén serán de 12.000 estadios de ancho e igual dimensión de largo y de altura (cada estadio según la medida de la antigüedad equivale a 185,20 metros del sistema métrico decimal actual) y 144 codos la altura de sus muros (la dimensión de un codo en la antigüedad, se determinaba por la dimensión del extremo de la mano hacia el codo del mismo brazo.) es decir seria de 2.222,4 km de largo por 2.222,4 km de ancho, 2.222,4 km de altura y una muralla de 70 metros de espesor aproximadamente.
los manuscritos del Mar Muerto contienen una tradición particular de la Nueva Jerusalén. La secta judía de los esenios también se opuso al liderazgo del Templo y de su sumo sacerdote. Su condena se centró en criticar a losSumos Sacerdotes que los Reyes de Judá imponían. Como respuesta a esta situación los esenios de Qumrán predijeron en sus escritos la reunificación de las doce tribus y juntas lucharían contra los gentiles opresores para finalmente restablecer la verdadera adoración. Los textos se centran específicamente en las doce puertas de la ciudad y en las dimensiones de la nueva ciudad. En el papiro 4Q554, las puertas de Simeón, José y Rubén que se mencionan en el fragmento simbolizarían para el autor las doce tribus de Israel. Es curioso que una de las medidas coincide con los 144.000 sellados en Apocalipsis 7:4 dice:
“Y oí el número de los sellados: ciento cuarenta y cuatro mil sellados de toda tribu de los hijos de Israel:”
El libro de Apocalipsis es una visión llena de simbolismos, quizá suene extraño todo esto pero por mucho que podamos imaginar o entender todo la visión de Juan desde nuestra mente tridimensional, seguro que nos quedamos cortos y que la verdad será mas maravillosa de lo que podamos nosotros pensar. Pero esto nos sirve para entender que hay una dimensión mas elevada en la que debemos intentar buscar y conocer por eso dice en Efesios 3:19:
“Y de conocer el amor de Cristo que sobrepasa el conocimiento, para que seáis llenos hasta la medida de toda la plenitud de Dios.”
Esto es mas profundo que una simple religión. Al sentir el hombre un apego respecto al mundo que habita, se desarrolla un sentimiento religioso en el que Dios se percibe como algo alejado, al otro lado del abismo que separa lo divino de lo humano. Es una experiencia mística acerca al hombre a Dios en unidad y amor, sobrepasando los límites de la religión y el conocimiento humano.
Quizá no podamos ver a Dios que habita en otra dimensión pero si escuchar su voz por eso dice en Apocalipsis 21:3 :
“Y oí una gran voz procedente del trono, que decía: He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres, y morará° con ellos, y ellos serán pueblos° suyos,° y Dios mismo estará con ellos.”
Te dejo este video en el que se habla de la diferencia de vivir en dimensiones mas bajas:
 
Categorías:estudios
Debe estar conectado para enviar un comentario.