Espectacular Eclipse Lunar del 8 de octubre ; “Luna de Sangre”, sera visto en directo desde el centro de la NASA
Los eclipses totales de la Luna se producen cuando hay un alineamiento casi perfecto entre el Sol, la Tierra y la Luna, al proyectar la Tierra su sombra sobre el satélite cuando está en fase de Luna llena, un fenómeno poco frecuente que se produjo, el último de ellos, el 10 de diciembre de 2011.
Sin embargo, la Luna no desaparece de la vista, sino que se tiñe de rojo, porque la atmósfera de la Tierra filtra la luz solar y deja pasar solo el rojo, que se proyecta sobre la Luna.
En este caso, además de en Norte y Sudamérica, el eclipse también se podrá ver mejor desde Australia y el Pacífico, informó en un comunicado la NASA, que desde las 07 GMT y durante tres horas transmitirá el fenómeno la próxima madrugada en su página web.
Según la NASA, dependiendo de las condiciones climáticas de cada lugar, en América la gente podrá apreciar un espectáculo en el cielo al ver cómo la luna cambia de un color anaranjado brillante, a un rojo intenso, un marrón oscuro y quizás incluso al gris.
Una transmisión en vivo por internet del eclipse lunar se podrá ver en este enlace, con chat cortesía del Centro de Vuelo del Espacio Marshall. La transmisión tendrá una variedad de tomas del eclipse lunar, con la ayuda de los telescopios alrededor de Estados Unidos.
Joel 3, 4: “El sol se cambiará en tinieblas y la luna en sangre, antes de la venida del Día de Yahveh, grande y terrible”.
Proféticamente hablando, el 2014 es muy significativo, dado que en este año y en el siguiente habrá tétrada de lunas rojas que coinciden con fiestas judías, es decir, cuatro eclipses lunares seguidos que hacen ver la luna como cubierta de sangre, y que coincidirán con celebraciones que tienen que ver con algún acontecimiento de la salvación.
Lunas rojas tétradas coincidieron con la expulsión de los judíos de España, y en 1948, cuando éstos volvieron a la Tierra prometida y se refundó el Estado de Israel en Palestina, y también en la guerra de los seis días.
Las lunas rojas tétradas serán este año: el 15 de abril, coincidiendo con la pascua judía, y el 8 de octubre, que coincidirá con la fiesta de los tabernáculos. La tercera será el 4 de abril de 2015, coincidiendo otra vez con la pascua, y la cuarta el 28 de septiembre, concordando nuevamente con la fiesta de los tabernáculos. En medio, estará el eclipse total solar que coincidirá con el inicio del año judío, primero de Nisán, el 20 de marzo de 2015. La coincidencia de lunas rojas tétradas con fiestas judías es verdaderamente excepcional.
Las siete fiestas que celebran los judíos, prescritas por Moisés, son llevadas a su sentido pleno de salvación universal por Jesucristo. Las cuatro primeras fiestas se celebran en primavera, y ya adquirieron su significado salvífico pleno. Las tres restantes se celebran en el otoño, y están aún por adquirir su sentido de compleción mediante tres hechos futuros por parte de Dios.
Broadcast live streaming video on Ustream
También aquí se podrá ver.
Categorías:estudios