“Yad Vashem” el museo del Holocausto.

yad vashem 2“para que la generación venidera lo supiera, aun los hijos que habían de nacer; y éstos se levantaran y lo contaran a sus hijos”, (Salmo 78:6) 
La visita al museo del  holocausto,Yad Vashem, para personas con un mínimo de sensibilidad se transforma en algo conmovedor  y produce en tu interior una nueva visión mas profunda  de los terribles acontecimientos ocurridos en la época en que los Nazis exterminaron a miles de personas en su gran mayoría Judíos.

Yad Vashem (en hebreo: יָד וָשֵׁם‎) es la institución oficial israelí constituida en memoria de las víctimas del Holocausto perpretado por los nazis contra los judíos durante la Segunda Guerra Mundial.Su nombre proviene de las palabras del profeta Isaías: «“Yo les daré lugar en Mi casa y dentro de Mis muros […]. Les daré un nombre permanente [un “yad vashem”], que nunca será olvidado.» (Isaías 56:5).

Ningún otro país produjo una comunidad judía tan brillante como la austríaca de principios del siglo XX. Los intensos años de limitaciones provocaron que los judíos lucharan con pasión por participar en el quehacer nacional de sus respectivos países.
El status adquirido fue percibido como una amenaza. Muchos líderes de opinión y políticos explotaron la envidia y los celos que se despertaron en la población. En Alemania se presentaba un fenómeno similar. Judíos y germanos se sentaban a dialogar en los salones literarios de Berlín, propiciando el intercambio cultural y filosófico entre estadistas e intelectuales.
No es cuestión de justificar lo injustificable de algo tan horrible como el Holocausto, pero había cierto acercamiento y peligro de asimilación como así ocurrió a parte de la sociedad intelectual Judía.
El Holocausto no obstante, la asimilación de los valores Teutones, no sirvió como paliativo para el antisemitismo latente que se manifestó en este resentimiento por la nueva posición de los judíos. Con el ascenso de Adolfo Hitler al poder el treinta de enero de 1933, afloró este antisemitismo en toda su intensidad a través de una campaña sistemática contra los ciudadanos germanos de ascendencia judía.
La tradicional hostilidad adquirió un nuevo cariz con las teorías de la superioridad racial. De acuerdo a éstas, los judíos constituían un agente infeccioso y desintegrador, por lo que se les debería eliminar, para librar al Tercer Reich de su presencia.

El uso de la palabra holocausto para referirse al genocidio de aproximadamente seis millones de judíos europeos durante la Segunda Guerra Mundial, se justifica a través de su referencia etimológica a algo quemado, pues tras el uso de la herramienta genocida más característica de la solución final, las cámaras de gas, los cuerpos de los asesinados eran incinerados en hornos crematorios. Es un término mal usado porque se refiere a algo que ha sido totalmente destruido y el pueblo Judío no fue totalmente destruido. Shoah o shoá (literalmente catástrofe) es un término utilizado para referirse al Holocausto por los judíos.

yad vashem 3Entre las muchas historias que podemos encontrar  hoy vamos a destacar  la conmovedora historia de Janusz Korczak, uno de los escritores infantiles y pedagogos más importantes del siglo XX, ha sido llevada al cine, la ópera, el teatro e incluso convertida en un musical, pero a pesar de ello sigue siendo prácticamente desconocida en España. Polonia dedicó el año 2012 a la memoria del “viejo doctor”, pero 70 años después de su muerte, el destino de su obra literaria está pendiente de una sentencia. A pesar de que su muerte en el campo de Treblinka nunca pudo ser certificada, un juez fijó en 1946 la “muerte legal” de Korczak, y hasta pasados 70 años los derechos de su obra no pasarán a dominio público.

Korczak

Imagen de la película dedicada a su vida.

Si finalmente la justicia entiende el relato literario como una prueba suficiente de la muerte de Korczak, su obra quedarálibre de derechos en poco tiempo y probablemente alcance mayor difusión, además de poder ser traducida a muchos idiomas. Se sabe que algunos judíos influyentes ofrecieron a Korczak escapar de su destino y ser trasladado a un campo de trabajo en vez de a la cámara de gas, y la leyenda popular dice que incluso el soldado que le recibió junto a los niños en la estación de ferrocarril de Varsovia era un admirador del “viejo profesor” y le ofreció escapar allí mismo. En cualquier caso, todas las versiones coinciden en que el director del orfanato, que había educado a sus niños “para un mundo justo” y temía lo que sería de ellos “en el mundo real”, decidió acompañarles hasta el último momento y compartir su suerte.

Los últimos meses de su vida los pasó en el gueto de Varsovia. Newerly, su posterior biógrafo, intentaría entonces conseguir para Korczak en la zona aria de la ciudad una documentación falsa, pero el doctor se negó a abandonar el gueto, en el que prosiguió relatando con regularidad sus experiencias en el diario que ya había comenzado en 1939. Un diario muy esclarecedor que había abandonado en los dos años anteriores al consumir toda su energía en las labores de dirección de Dom sierot y otras actividades relacionadas con la protección de los niños del gueto. Este diario fue publicado por primera vez en Varsovia en 1958. La última anotación corresponde al día 4 de agosto de 1942.
En la mañana del día 5 o 6 de agosto el territorio del “gueto pequeño” fue rodeado por los soldados de las SS y los policías ucranianos y letones. Durante el transcurso de la llamada “Gran acción”, es decir, la fase principal del exterminio de los habitantes de gueto de Varsovia por los alemanes, Korczak volvía a rechazar la oferta de ayuda, ya que no quería abandonar a los niños y a los empleados del orfanato. El día de la deportación final Korczak condujo el desfile de sus protegidos a la plaza Umschlagplatz de donde partían los transportes hacia los campos de exterminio.

Mientras nuestro guía en el museo nos contaba esta historia y otras, haciendo un enorme esfuerzo para contener las lagrimas yo buscaba una explicación lógica  par tanta terrible maldad  y crudeza , solo pude encontrar como respuesta  algo espiritual al odio eterno hacia los Hebreos, el espíritu de Amalek siempre está presente en nuestros días, porque Dios lo dijo: luchará contra él eternamente de generación en generación.

Por ultimo me llamo la atencion las piedras que estaban sobre las figuras de Janusz y los niños, para alguien ajeno a estas tradiciones, le puedan dar la impresión descuido y falta de limpieza,  todo lo contrario, las piedras indican la calidad o influencia de las personas por su sabiduría, enseñanza u otras buenas cualidades, más piedras mejor persona. Las piedras son colocadas de forma anónima por personas que recuerdan o han sido influenciadas positivamente por el testimonio de sus vidas, LAS PIEDRAS HABLAN.

“Los niños no son más tontos que los adultos, sólo tienen menos experiencia”.Janusz Korczak

 



Categorías:Articulos

Etiquetas: