La pascua un salto hacia la libertad y la memoria (Vídeo con apuntes)

La pascua un salto hacia la libertad y la memoria from Asociacion Betel Iglesia on Vimeo.

Pascua la fiesta de la liberación.

Pues el SEÑOR pasará para herir a los egipcios; y cuando vea la sangre en el dintel y en los dos postes de la puerta, el SEÑOR pasará de largo aquella puerta, y no permitirá que el ángel destructor entre en vuestras casas para heriros . Y guardaréis esta ceremonia como ordenanza para vosotros y para vuestros hijos para siempre.Y cuando entréis a la tierra que el SEÑOR os dará, como ha prometido, guardaréis este rito. Y sucederá que cuando vuestros hijos os pregunten: “¿Qué significa este rito para vosotros?”,vosotros diréis: “Es un sacrificio de la Pascua al SEÑOR, el cual pasó de largo las casas de los hijos de Israel en Egipto cuando hirió a los egipcios, y libró nuestras casas.” Y el pueblo se postró y adoró.                (Exodo 12:23 al 27)

El entendimiento espiritual que Dios nos quiere enseñar con ello es: Egipto representa al mundo y el sistema del mundo. Su gobernante, el Faraón, es un tipo de satanás . Así mismo, el pecado es la esclavitud a la que el pueblo está sometido, cuando viven de acuerdo al sistema del mundo.

Pascua un salto y una puerta abierta a otra dimensión.

Las fuerzas espirituales que cada año operan en la época de Pascua (Pésaj) son de tal naturaleza que se podría alcanzar lo imposible si las utilizara. Un intento por avanzar, por alcanzar un nuevo nivel de sensibilidad, de desarrollo personal, podría tener un cierto grado de éxito en Pascua que sería mucho más difícil de alcanzar en cualquier otro momento.
Hay una asistencia divina especial en esta época que hace posible la adquisición de muchos niveles de desarrollo en un solo salto; en circunstancias normales, dichos niveles tendrían que ser adquiridos con mucho esfuerzo. La palabra Pascua  misma significa “salto”; en un sentido profundo connota saltar a niveles de crecimiento que normalmente sólo podrían ser alcanzados uno por uno.

Nosotros podemos hacer cosas para alcanzar a Dios, como programar reuniones, eventos, cultos y mas cosas. Pero la diferencia es que aquí Dios es el que toma iniciativa, pascua entra dentro de los “moed” es decir tiempos señalados, ciclos especiales, puerta abiertas a la dimensión espiritual.

En ese ciclo transcendente del tiempo Jesús en Pascua murió por nosotros.

…porque nuestra Pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros. (1 Corintios 5:7)

Históricamente, los hijos de Israel fueron liberados de la esclavitud de Egipto luego de poner la sangre del cordero en las puertas de sus casas . En sentido espiritual, este es un cuadro del Mesías  y cómo aquellos que creen en El son liberados de la esclavitud del pecado y el control de sus vidas por parte de satanás .Jesus es el Cordero de Dios El es también nuestra Pascua  Aquellos que siguen a Jesus conforman la casa de Dios . Las puertas son nuestros corazones. Solamente al poner nuestra fe (en la sangre derramada por Jesús, nuestra Pascua, podemos ser libres de la esclavitud del pecado . Esto se debe a que la sangre de Jesús nos redime del pecado y trae liberación en nuestras vidas

Deslizarse en el tiempo.

Este es el secreto de Pascua: deslizarse sobre la ola del tiempo mínimo. Sobreponerse al tiempo. Abandonamos Egipto (el mundo) demasiado rápido para que lo natural tuviera efecto. Demasiado rápido para caer en el peligro de frenarnos a causa de la fricción con el mundo natural. Demasiado rápido para frenar nuestro avance en lo material y lo finito. Demasiado rápido para que la masa fermentase, para que el alimento que sustenta nuestras vidas se inflase en la dimensión hinchada.
Un pueblo que solo esta dentro de lo físico, nutrido por un alimento que no es más que la suma de sus ingredientes. Pensemos un poco más: ¿qué es la matzá (pan ácimo), uno de las tradiciones principales de Pascua? ¿Cuál es la diferencia entre el jametz (levadura) y la matzá (pan ácimo)? El tiempo solamente. No hay diferencia en los ingredientes, sólo una diferencia en el tiempo. Harina y agua horneados dentro de un mínimo de tiempo se convierte en pan ácimo. Un segundo más de retraso en ese mínimo de tiempo produce levadura.

 Libertad es una elección y un estado mental del alma.

El pueblo de Israel celebro la pascua aun siendo esclavos en Egipto. ¿ Que celebraban si aun eran esclavos?. ¿Podemos imaginar aun equipo de futbol celebrando la victoria antes de ganar el campeonato?. Dios les estaba enseñando el poder de la visualización. Nuestras creencias dan forma a nuestra realidad, nuestra forma de pensar puede cambiar nuestra realidad. La norma hacer, tener, ser no es lo ideal, primero tenemos que visualizar lo que queremos ser. Dios estaba enseñando al pueblo de Israel en Egipto que el primer paso es hacia la libertad empieza en sus mentes. Dejar Egipto no los hará libres, solo con  hacer y tener no lo conseguirán.

La libertad es una forma de vida. Para ser libres , tiene que verse como libres y luego actuar para hacerlo una realidad. Egipto no solo es un lugar físico, es un lugar espiritual, la palabra Egipto en hebreo proviene de la palabra “meitzar”, que significa estrecho limitado angosto. Egipto representa toodos los factores que nos esclavizan, los bloqueos, la limitaciones, las inseguridades y los deseos que nos impiden ser las personas que queremos ser. Pascua viene a mostramos como salir e imaginar que nuestras vidas están llenas de significado, propósito y conexión. Para reclamar tu regalo de Pesaj de libertad interna, otros dos pasos son necesarios:

Piensa de que”¿de qué soy esclavo?”.

Jesús dijo:

Entonces Jesús decía a los judíos que habían creído en El: Si vosotros permanecéis en mi palabra, verdaderamente sois mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.  (Juan 8:31 al 32)

Falta de memoria.

No hay desastre mayor para un pueblo, país, nación, que los dirigentes civiles o religiosos no estén a la altura de la autoridad y responsabilidad que les ha sido encomendada. Pueden llevar a una nación a crisis  económicas, hambrunas, pobreza, pueden desfragmentar una nación hasta hacerla desaparecer. Unos lideres sedientos de poder, egoístas megalómanos, amantes de sí mismos, devoradores de riquezas, pueden someter a sus pueblos a las cuotas más bajas de la miseria.

Pero puede ser aun peor, un pueblo o sociedad que pierde sus valores y su meomoria está condenada a desaparecer o quedar sometido a valores ajenos, extraños e impuestos por otros que destruyen los fundamentos, hasta llegar a un punto de caer bajo dominio o asimilación de otros pueblos y culturas, por el cual pierden la seña de identidad en que fueron formados.

Ellos le contestaron: Somos descendientes de Abraham y nunca hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo dices tú: “Seréis libres”?. (Juan 8:33)

 

La memoria del holocausto.

La historia si no se aprende y se hace meoria de ella,de ella vuelve a repetirse, a excepción de la España sefardita, ningún otro país produjo una comunidad judía tan brillante como la austríaca de principios del siglo XX. Los intensos años de limitaciones provocaron que los judíos lucharan con pasión por participar en el quehacer nacional de sus respectivos países.

El status adquirido fue percibido como una amenaza. Muchos líderes de opinión y políticos explotaron la envidia y los celos que se despertaron en la población. En Alemania se presentaba un fenómeno similar. Judíos y germanos se sentaban a dialogar en los salones literarios de Berlín, propiciando el intercambio cultural y filosófico entre estadistas e intelectuales.

No es cuestión de justificar lo injustificable de algo tan horrible como el Holocausto, pero había cierto acercamiento y peligro de asimilación como así ocurrió a parte de la sociedad intelectual Judía. El Holocausto  no obstante, la asimilación de los valores Teutones, no sirvió como paliativo para el antisemitismo latente que se manifestó en este resentimiento por la nueva posición de los judíos. Con el ascenso de Adolfo Hitler al poder el treinta de enero de 1933, afloró este antisemitismo en toda su intensidad a través de una campaña sistemática contra los ciudadanos germanos de ascendencia judía.

Pascua es la fiesta de la liberación y no es de extrañar que en los ciclos dentro del tiempo de Dios Jesús muriera por nosotros siendo el cordero inmolado que quitaría el pecado del mundo y es digno ser llamando el Mesias.

Y cantaban* un cántico nuevo, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos, porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre compraste para Dios a gente de toda tribu, lengua, pueblo y nación.                     (Apocalipsis 5:9)

Los cuatro pasos de la redención y las cuatro copas.

Por tanto, di a los hijos de Israel: “Yo soy el SEÑOR, y os sacaré de debajo de las cargas de los egipcios, y os libraré de su esclavitud, y os redimiré con brazo extendido y con juicios grandes.Y os tomaré por pueblo mío, y yo seré vuestro Dios; y sabréis que yo soy el SEÑOR vuestro Dios, que os sacó de debajo de las cargas de los egipcios.

  1. Yo soy Hashem y os sacaré de Egipto…
  2. liberaré de los trabajos forzados…
  3. y os salvaré de la servidumbre…
  4. y os tomaré como Mi pueblo.

Recordar tener memoria.

La memoria une nuestro pasado con nuestro futuro; convierte la historia en nuestro destino.

Y habiendo tomado pan, después de haber dado gracias, lo partió, y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí.  De la misma manera tomó la copa después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que es derramada por vosotros. ( Lucas 22:19 al 20)

Sabemos lo horrible que puede ser vivir sin una memoria personal de los eventos que precedieron. Para un individuo, tenemos un nombre para esto, el cual nos llena de terror:  Alzheimer. Ésta es una enfermedad a la que le tememos quizás más que a la muerte misma, porque nos convierte en cadáveres vivientes. Pero extrañamente no tenemos una palabra similar para describir la ignorancia de nuestro pasado colectivo. Saber lo qué nos precedió es casi tan importante en un plano histórico como en uno personal; sólo al ser conscientes de nuestro pasado como pueblo, nuestras vidas podrán llenarse de propósito y significado.

La memoria une nuestro pasado con nuestro futuro; convierte la historia en nuestro destino. Aprender a valorar la historia fue el primer paso en nuestro ascenso por la escalera de la grandeza.

Satanás, tipo de faraón ha intentado siempre boicotear la pascua.

  Y tomándole aparte, Pedro comenzó a reprenderle, diciendo: ¡No lo permita Dios, Señor! Eso nunca te acontecerá. Pero volviéndose El, dijo a Pedro: ¡Quítate de delante de mí, Satanás! Me eres piedra de tropiezo; porque no estás pensando en las cosas de Dios, sino en las de los hombres.  (Mateo 16:22 al 23)

 

 

 



Categorías:Videos

Etiquetas: