Libro recomendado: “Con el Cambio de la Marea” Elliot Tepper (traducción y prefacio de Cesar Vidal)

Te recomendamos este libro”Con el Cambio de la Marea” poesias inspiradas y profundas del Pastor y director de La Asociación Betel Internacional Elliot Tepper. La traducción y prefacio corre a cargo del escritor  Cesar Vidal  y lo puedes pedir en la pagina de Asociación Betel España.  Lo puedes obtener en ingles y español.

At the Turning of the Tides (Con el Cambio de la Marea) By Elliott Tepper

 “I am not exaggerating if I say that it is the best work of poetry that I’ve read in many years.” – Cesar Vidal

Prefacio por Cesar Vidal

Escribir una introducción para un libro de Elías Tepper me plantea, de entrada, algunos problemas serios. El primero – y no es menor – es que no resulta habitual que un alumno recomiende algo de aquel de la persona de quien ha aprendido. Desde hace muchos años, Elías ha sido una persona de la que he derivado importantes lecciones y además de ese tipo que, con el paso del tiempo, tiene la mayor importancia para mi. Me refiero, claro está, a aquellas que son de contenido práctico. Elías es un ejemplo de esos casos en los que una persona podría ganar la vida al estilo del mundo y ha preferido perderla, también al estilo del mundo, por amor de Cristo y del Reino. En otras palabras, es de esos seres que, en realidad, han ganado su existencia y recibirán su recompensa del Hijo del Hombre cuando venga. Es posible que Elías no lo sepa, pero lo cierto es que no sólo he aprendido mucho de él sino que además me he permitido utilizarlo no pocas veces como ilustración para que otros comprendan lo que es la cosmovisión cristiana. La segunda razón es que este libro presenta una calidad inusual. No exagero si digo que es la mejor obra de poesía que he leído en bastantes años.

La razón es que – confieso que para sorpresa mía – con esta lectura he descubierto que Elías Tepper reúne las características obligadas de los grandes poetas. Sabe contar con delicada belleza y además sus temas surgen de lo más profundo de la naturaleza humana. En sus versos, se perciben, entre otros, resonancias de Tolkien y de Homero, de C. S. Lewis y de los Eddas, de los testimonios del Holocausto y de la emigración europea hacia los Estados Unidos, de los Evangelios y del Apocalipsis. Pero en esos retratos que nos pasean por momentos cenitales de la Humanidad, Elías ha logrado además apuntar a cuestiones tan relevantes y provocadoras como, por ejemplo, el propósito vital y la paciencia, el uso del lenguaje y la acción de Dios en la Historia, el peso de la geografía y el desarrollo de los siglos, la posibilidad de volverse hacia el Altísimo y la obra de Su Hijo. Al final, no puedo evitar pensar que, como suele sucede con los grandes poetas, ninguna traducción, por esmerada que resulte, logra hacer del todo justicia a los versos de Elías.

Sin embargo, tras pasar su inglés cincelado por el filtro de la lengua de Cervantes, debo reconocer que su poesía no ha perdido ni fuerza, ni vigor, ni significado ni belleza. Por el contrario, se ha visto trasladada – que es lo que significa traducir – a una tierra lingüística nueva sobre la que se derrama la luminosidad de sus formas y, sobre todo, de su fondo. Seguro que tras señalar estas circunstancias, el lector comprenderá mis reparos a la hora de escribir esta introducción.

Si, al fin y a la postre, los he vencido es porque el texto es bueno, muy bueno; porque su belleza no es vacía y porque su fondo no es inferior a su forma. Estoy seguro de que ustedes disfrutarán de estas páginas. No les entretengo, pues, un instante más. Este libro más que notable los está esperando.



Categorías:Articulos