El numero ocho el valor de la eternidad y la transcendencia

En Januka se encienden ocho velas en un candelabro de nueve velas ocho representa lo sobrenatural (lo que comúnmente denominamos milagros). La festividad de Januka es el recordatorio de que los judíos promovieron el milagro, al luchar para elevarse sobre lo que aparecía como destino natural, para vencer lo que se concebía como determinación irrevocable. Por lo tanto al encender las ocho luminarias se ploclama el triunfo que tiene la luz sobre las tinieblas. El ocho es el numero de la trascendencia y la novena vela o central de la Menorah de Januka es tradicionalmente una vela especial llamada él shammash.  en hebreo significa “siervo”.

Los números seis, siete y ocho. Génesis describe que Dios creó todo lo que existe en seis días y “descansó” en el séptimo. Dios no necesitó un cierto número de horas de labor que acumularon seis días de trabajo, ni tampoco precisó descansar a su término. El relato de Génesis nos enseña conceptos sobre la vida aludidos en los números seis y siete. El número seis representa el mundo físico que consiste de tres dimensiones y seis direcciones. El número siete representa la espiritualidad, la esencia y el objetivo del mundo físico.
Ahora bien, el número ocho, representa la dimensión que trasciende este mundo, o sea, más allá del ciclo de los siete días de la semana. Equivale al Mundo Venidero y al plano espiritual. ‘Ocho’ en hebreo es shemoná, que contiene las mismas letras de la palabra ‘alma’, neshamá.

A IMPORTANCIA BÍBLICA DEL NÚMERO OCHO

¿Por qué se resalta el número ocho en el Salmo 119? Siete es el número de Dios para la perfección y plenitud. Los siete días de la creación representan 7000 años de tiempo. En el Salmo 90:4 está escrito:

Porque mil años delante de tus ojos son como el día de ayer, que pasó, y como una de las vigilias de la noche.”

En 2ª Pedro 3:8 está escrito:

Mas, oh amados (un término para la Novia de Dios), no ignoréis esto: que para con el Señor un día es como mil años, y mil años como un día.”

Por lo tanto, los siete días de la creación son un cuadro espiritual de siete mil años de tiempo. El séptimo día de la creación, el Shabat, es un cuadro espiritual de la Edad Mesiánica del Milenio.

En Levítico 23, Dios dio a su pueblo siete fiestas. Son la Pascua, los Panes sin Levadura, los primeros Frutos, Pentecostés, las Trompetas, la Expiación y los Tabernáculos. Una vez más, el siete es el número bíblico para la perfección y la plenitud. Estas siete fiestas son importantes porque revelan el plan profético de Dios. Las cuatro primeras fiestas nos revelan sobre la primera venida de Jesús. Las tres últimas lo hacen sobre la segunda venida de Jesús. Todas estas fiestas nos enseñan sobre nuestra relación personal con Dios.

La séptima fiesta es la de los Tabernáculos. La fiesta de los Tabernáculos debe celebrarse durante siete días. En Levítico 23:33-34 está escrito:

Y habló el Señor a Moisés diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: A los quince días de este mes séptimo será la fiesta solemne de los tabernáculos al Señor por siete días.”

La Fiesta de los Tabernáculos no es sólo la séptima fiesta sino que tiene lugar en el séptimo mes, y debe celebrarse por siete días. En esto, Dios está resaltando la Fiesta de los Tabernáculos y el número siete. La Fiesta de los Tabernáculos es profética de los 1000 años de la Edad Mesiánica. Al final de los 1000 años de la Edad Mesiánica termina el cuadro profético de los siete días de la creación y el día séptimo de las siete fiestas. Por lo tanto, a la conclusión de los 1000 años de la Edad Mesiánica, el plan profético de Dios para la raza humana se completará y se entrará en la eternidad.

Dios dio una pista profética de la eternidad cuando él dio instrucciones referente a la celebración de la fiesta de los Tabernáculos. En Levítico 23:33-34, 36 está escrito:

Y habló el Señor a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: A los quince días de este mes séptimo será la fiesta solemne de los tabernáculos al Señor …Siete días ofreceréis ofrenda encendida al Señor; el octavo día tendréis santa convocación, y ofreceréis ofrenda encendida al Señor; es fiesta solemne…”

La Fiesta de los Tabernáculos es una fiesta de siete días para Dios. Se celebra según el Calendario Judío del 15-21 de Tishrí. El octavo día, el 22 de Tishrí, es conocido en hebreo como “Sheminí Atséret” que significa, “La octava conclusión.” El día siguiente de “Sheminí Atséret”es el 23 de Tishrí, que es conocido en hebreo como “Simjat Torá” que significa, “El regocijo de la Torá.”

Por lo tanto, después de la conclusión del tiempo, según está representado por la Fiesta de los Tabernáculos, que es la séptima fiesta, en el séptimo mes, y celebrada por siete días, y es un cuadro espiritual de los 1000 años de la Edad Mesiánica, tenemos “Sheminí Atséret y Simjat Torá,” que representa la eternidad.

¿QUE ES TORA?.

En su más limitado sentido Torá se refiere a los cinco libros de Moisés: Génesis, Exodo, Levítico, Números y Deuteronomio. También puede ser utilizada para referirse a la Biblia entera (los cinco libros, los profetas y los hagiógrafos, también conocidos como “Tanaj”).

Y en un sentido más amplio, puede aludir al cuerpo total de las enseñanzas y leyes judías.
A su vez, en hebreo, Torá significa ley, doctrina y también, instrucción y enseñanza. 
En su acepción más profunda, Torá es la raíz y núcleo espiritual y ,el mundo, su expresión física. Es el anteproyecto, el material genético del mundo. La causa de la realidad.

Salmo 119 letra Alef

Salmo 119 El Hebreo se lee de derecha a izquierda la letra Alef aparece ocho veces. Cada serie de ocho versículos tiene el titulo de una letra de alefato hebreo.

Sheminí Atséret y Simjat Torá se celebran conjuntamente y está vista por el pueblo judío como un solo día que se extiende sobre dos días físicos del calendario. Por lo tanto, el octavo día que Dios adjuntó a los siete días de la fiesta de los Tabernáculos fue hecho por Dios para representar el tiempo que sigue a la conclusión de la fiesta de los Tabernáculos o eternidad. Porque Sheminí Atséret (la octava conclusión) está asociada a Simjat Torá (el regocijo de la Torá) y esto representa la eternidad, podemos comprender que durante la eternidad, todos los creyentes estarán en el cielo regocijándose en la Torá de Dios. Por lo tanto, el número ocho representa los nuevos cielos y la nueva tierra ( Revelación 21:1-3 ) y la eternidad.

La eternidad se resalta en las fiestas bíblicas de Dios por el día octavo que sigue a los siete días a la Fiesta de los Tabernáculos, Sheminí Atséret y Simjat Torá. Simjat Torá es conocida en hebreo como el “Regocijo de la Torá.”

Por lo tanto, el número ocho en el Salmo 119 resalta la eternidad. La eternidad es vislumbrada por todos los creyentes que estarán en el cielo y se regocijarán en la Torá de Dios, así como David se regocijó y alabó la Torá de Dios en cada versículo del Salmo 119.

Salmo 119 letra Bet

El encabezado de los siguiente ocho versículos es Bet sigue la misma pauta, así aparece en 22 porciones, las 22 letras del Alefato Hebreo y multiplicado por ocho nos daría un total de 176 versículos que tiene el Salmo 119.

RESUMEN

En el Salmo 119, Dios resalta la lengua hebrea, la Torá (se traduce al español como ley) y el número ocho. El hebreo es la lengua dada por Dios a Su pueblo. El número ocho en la Biblia representa nuevos comienzos, así como la eternidad. En el Salmo 119, la Torá se resalta junto con el número ocho, porque Dios quería comunicarnos un mensaje espiritual a Su pueblo a través del Espíritu Santo, que la Torá de Dios es eterna. La Torá de Dios será guardada por Su pueblo por toda la eternidad cuando Dios cree los nuevos cielos y la nueva tierra. David, fue un hombre conforme al corazón de Dios, porque David amó la Torá de Dios. La llave de David es la Torá. La llave de David está escrita en el corazón de la Novia de Dios.



Categorías:Articulos