Foto de la Luna a nuestra llegada Foto por Carlos Ramon
Los cielos cuentan la gloria de Dios, Y el firmamento muestra la obra de sus manos.°Día tras día vierte su mensaje, Y noche tras noche da a conocer la sabiduría. No hay lenguaje ni idioma, En que la voz de ellos no sea oída, Su trazo° llega a toda la tierra, Y sus palabras° hasta los confines del orbe. En ellos° puso tabernáculo para el sol, (Salmo 19:2 al 4)
La salida
La noche del 27 fue algo inolvidable una experiencia que el equipo de las Crónicas del Mesías y algunos jóvenes de Betel nunca olvidaremos. La verdad es que la tarde antes de salir para San Agustin de Guadalix no prometía mucho, una tormenta con alta carga eléctrica dejo caer todo su potencial de rayos y agua, esta circunstancia nos hizo preguntarnos si suspendíamos la expedición. Al final decidimos confiar que amainaría la tormenta y continuar hasta el final lo que teníamos planeado para la noche del 27 al 28.
Nos dirigimos San Agustín de Guadalix y luego tomamos la carretera que conduce a El Molar, una carretera estrecha en la que todo es subida hasta llegar al punto mas elevado. Llegamos a las 23:45 horas, y en seguida nos pusimos a montar los equipos y prepáranos para el momento cumbre de la noche, que seria a las 4:11 horas de la madrugada.
Al llegar la luna estaba mas brillante de lo normal, el fenómeno de la “superluna” , acompañado de luna llena, le daban un brillo y esplendor muy intensos, podíamos tener una visibilidad nocturna casi como si estuviéramos de día.
Al ser un lugar elevado, empezó a dejarse sentir el frio, eso acompañado con un viento del noroeste de uno 14 Km. por hora, hizo que la sensación térmica fuera aun mas baja, además el sueño empezó a ser un enemigo duro de combatir, teníamos que luchar contra el frio y el sueño.
Estas circunstancias nos hicieron dudar si valía la pena aguantar hasta altas horas de la madrugada, pero hay que reconocer que el equipo aguanto bien la batalla contra los elementos. Entonces, a eso de las 3:10 de la madrugada la tierra empezó a interponerse en la trayectoria entre el sol y la luna.
Vimos como la oscuridad avanzaba devorando un costado hasta ahora brillante “superluna” esto animo y despertó al equipo , nos pusimos a funcionar y aunque el frio seguía siendo intenso, todos nos pusimos a trabajar para poder ver y captar los mejores momentos de la noche. La oscuridad avanzaba sobre la brillante luna, pero lo mejor estaba aun por venir…….
Alguien grito: mirad: ¡ la luna se pone roja…..
La danza estelar.
Alguien grito: mirad: ¡ la luna se pone roja…..!

En la foto a la derecha se puede apreciar marte “el planeta rojo” Foto Carlos Ramon
La luna empezó a teñirse de rojo, era un espectáculo digno de ver, ahora un color rojo intenso invadía la hasta hora oscura luna. La luz de la luna decayó de tal manera que todo el lugar donde antes había visibilidad ahora no había ninguna, estábamos en una densa y profunda oscuridad.

Luna Roja.Foto Carlos Ramon
Esto provoco que las estrellas, planetas y algunas nebulosas se hicieran visibles de una forma increíble y mucho mas intensa, desvelando el espacio en una dimensión mucho mas profunda, como un manto, lleno de formas celestes . Pude ver la constelación de Orión, cogí los prismáticos y pude reconocer ¡la nebulosa de Orión…! el planeta marte con su característico color rojo, la luna seguía intensamente roja, estamos ante el espacio profundo, ante el firmamento “ la obra de sus manos”.
Cogí los prismáticos y pude reconocer ¡la nebulosa de Orión…
Una delta acuarida por Jimmy Westlake – Vía NASA. Nosotros no pudimos captarla pero las vimos
Aun tendríamos mas sorpresas, al estar el cielo tan limpio y oscuro se dejaron ver las Delta Acuáridas, una serie de lluvia de estrellas que produce hasta 20 meteoros por hora en el cielo, empezamos a observar como estrellas fugaces e intensas empezaban a manifestarse en diferentes trayectorias, sobre todo en la zona sur, alrededor de la luna roja y en la constelación de Acuario al lado de la tercera estrella mas brillante de su constelación Aquari. Di gracias a Dios por estar en el hemisferio norte, en el mejor lugar para poder ver todas sus maravillas.
La superluna, la luna roja, la lluvia de estrellas, el espacio profundo, todo era una danza estelar preparada para nosotros, esto te hace meditar y pensar en la grandeza del creador . En hebreo la palabra para creador es “bore” y esta compuesta de dos palabras “ bo” que significa ven y re que significa mira. El creador del universo nos dice “ven y mira” . Nosotros fuimos y vimos estas maravillas, algunos pueden pensar, todo esto se puede ver por la red en videos y fotos de Nasa y de telescopios astronómicos, pero lo mejor es estar allí en vivo, cuando Dios se revela en la creación tras la “mascara de lo natural” .
Todo era una danza estelar preparada para nosotros,
El camino espiritual nos conduce a leer los signos de la dimensión externa a fin de percibir el mundo interno, leer el rostro de esa realidad que es el mundo físico o natural a fin de descubrir la personalidad y el corazón de Dios.
La partida
Luego empezó todo el proceso a la inversa es decir todo volvió a la “normalidad”. Recogimos todo el equipo, cansados pero satisfechos de haber estado allí. Después de pasar sueño y frio nos dimos cuenta que había valido la pena hacer el esfuerzo. Gracias a todo el equipo y a los jóvenes de Betel que apoyaron todo el evento porque “Fue la noche mas hermosa”…….
Cuando contemplo tus cielos, obra de tus dedos,° La luna y las estrellas que Tú afirmaste,
Digo:° ¿Qué es el hombre, para que te acuerdes de él, El hijo de Adam, para que lo consideres? (Salmo 8:3 )

El equipo estaba compuesto por: Coordinación y realización: Carlos Zurita Fotografía y edición: Carlos Ramon, Catering y suministros: Josefina Mikue y Giovanni. Ayudantes técnicos: Dan Salvador, Daniel y Jorge Fernández, yDavid Gracias a todos
Categorías:Articulos
Deja un comentario