Sin orden confusa y vacia.
1:2 “Y la tierra estaba sin orden y vacía, y las tinieblas cubrían la superficie del abismo, y el aliento de Dios aleteaba sobre la superficie de las aguas.” La palabra hebrea que ha sido traducida como “sin orden” es tóhu que significa:
- caos, masa informe, desorden, confusión
- vacío, vacuidad, nulidad, vanidad
- yermo, desierto, erial
Tóhu debe ser entendido como un asombro y consternación por la vaciedad que se encontraba en la tierra. Si el hombre lo hubiera visto se quedaría atónito. La palabra hebrea que ha sido traducida como “vacía” es bohu. La traducción aramea, Targúm, de Yonatán, dice que la tierra estaba desolada de seres humanos y vacía de animales. El Talmud dice que tóhu es la línea verde que rodea el globo de donde surge la oscuridad, Salmo 18:11. Bohu eran grandes rocas en las profundidades que traen el agua, Isaías 34:11.
Según la mística judía el relato de Génesis es el resultado de un juicio divino sobre un mundo anterior que fue quebrado.Las dos palabras tóhu vavóhu aparecen juntas en el hebreo sólo en dos textos más, en Isaías 34:11 y Jeremías 4:23-26. Hay también una interpretación en la teología cristiana[1] que se basa en estos versículos y enseña que el estado de “sin orden y vacía” fue causado por un juicio divino sobre el pecado. En tal caso, se podría pensar que había una creación anterior que fue destruida.
“…INFORME Y DESORDENADA…” Los términos ‘תהו ובהו” “Tohu Va-Bohu” han sido objeto de variados comentarios.Para nuestra versión castellana hemos tenido en cuenta, en especial, la idea mencionada por Rambán. De acuerdo a él, תהו“ Tohu” es la materia sin forma llamada por los griegos antiguos “Huly”, mientras que בהו “Bohu” es la materia que ya ha adquirido forma primaria, aun desordenada y todavía lejana de su forma definitiva.
El término תהו “Tohu” figura en las ecrituras en distintas oportunidades con el significado de algo incompleto y de naturaleza no terminada; mientras que el término בהו “Bohu”, aparece por separado solamente una vez, amén de la que estamos tratando, en Isaías 34:11, cuyo significado parece ser: piedras de forma primaria…Y así veremos que en los próximos versículos, por mandato de su Creador, irán entrando en su etapa de ordenamiento hasta culminar en el día sexto con la conclusión de la obra de la creación, cosa que dará significado al Shabbat, día de coronación de toda la obra de D’s.
Con esto en mente, vamos a examinar lo que dice en Génesis 1: 2 Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo. Y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas .Algunas traducciones de la Biblia dicen que la tierra llegó a ser desordenada. Esta carencia de forma significa que las cosas no estaban en su orden correcto. La oscuridad que se habla aquí en Génesis 1:02 no es solamente la ausencia de luz, sino una actitud específica tal como se habla en Isaías 45: que formo la luz y creo las tinieblas, que hago la paz y creo la adversidad que Yahveh haga todas estas cosas . Hasta entonces, la luz y la oscuridad, el bien y el mal, la verdad y la mentira hicieron residen juntos. Funcionan de una mezcla, lo que implica que los parches de la luz y la oscuridad se entremezclan entre sí.
MATERIA OSCURA
Nuestro universo se compone de mucho más de lo que podemos ver directamente con nuestros ojos y telescopios. Solo una parte muy pequeña del universo está formada por materia que interacciona electromagnéticamente y, en consecuencia, emite fotones (luz) que podemos detectar con nuestros instrumentos. Esta materia “ordinaria” es la que todos conocemos y compone todo lo que nos rodea -la Tierra y el Sol, los demás planetas y estrellas y nosotros mismos-, pero solamente representa el 5% del contenido total de materia y energía del universo. Sabemos que el 23% del universo está hecho de otro tipo de materia, no ordinaria, que no podemos observar directamente porque no interactúa electromagnéticamente -es decir, no emite fotones-. El restante porcentual de materia-energía del universo corresponde a la aún más misteriosa energía oscura.
Y el Espiritu de Dios…….
Dios creó un vacío en el cual Su Presencia no estaba manifiesta. Pero también hizo accesible Su espíritu, “sobrevolando sobre la superficie de las aguas”. Esto significa que es posible contrarrestar el vacío y encontrar a Dios en este mundo.“Agua” es una referencia a la vida y el “espíritu de Dios” alude al espíritu del Mesías quien anulará en última instancia las confusiones de este mundo.
Cuando hay tohu vavohu -demasiada confusión no se puede percibir ni experimentar a Dios. Aun así es posible ser conscientes de que Dios siempre está cerca, “sobrevolando”. En cualquier momento, la persona puede unirse a Dios y traer una revelación de la Divinidad.
… se movía sobre la superficie de las aguas…
Cuando la Biblia dice que “el Espíritu de Dios se movía sobre la superficie de las aguas” (Génesis 1:2) ,como está escrito “Y reposará sobre él el Espíritu del Señor” (Isaías 11:2); los estudiosos lo encuentran como una referencia al Mesías, ellos dicen que es el Espíritu del Mesías. Vemos al Mesías caminar sobre las aguas y los discípulos viéndole como un espíritu (Mateo 14:25-26).
La interpratcion del «tzimtzum».
Otra teoría o interpretación que plantea la mistica Hebrea es la siguiente:
“Siendo El Creador la perfección absoluta, ¿cómo puede algo imperfecto e inacabado, como el hombre y el mundo, salir de Él?”
El concepto de la contracción, se denomina en hebreo «tzimtzum». El secreto del tzimtzum es uno pilares de la mística Judia.
La connotación más simple del tzimtzum refiere al momento en que El Creador contrajo Su perfección y a partir de esto se creó una realidad imperfecta. Antes del tzimtzum El Creador llenaba todo de perfección, sin restar espacio para ninguna otra realidad. El tzimtzum posibilitó la creación de una nueva realidad, una realidad de voluntad limitada a partir de la determinación de un objetivo y un propósito. En tanto el Infinito llenaba todo, no había lugar para otros mundos. Mas el tzimtzum desplazó este Infinito, le puso límites y creó como un espacio vacío en el cual se conformó una realidad limitada, con un fin determinado. Es decir, fue en esta instancia que emanó El Creador los mundos limitados e imperfectos.
Esto nos ayuda a comprender cómo Dios reveló Su luz y voluntad a un hombre imperfecto, en un mundo incompleto. Esto lo efectuó El Creador al contraer Su verdadera capacidad.
Hasta el momento de producirse el tzimtzum reinó la perfección.Y nos referimos a una perfección absoluta, totalmente imposible comprender por la mente humana, donde el mal no existe y solo reina el bien. En una realidad con estas características no cabe hablar de elección entre el bien y el mal. El resultado del tzimtzum es la existencia del bien y el mal. El tzimtzum es la raíz de la realidad imperfecta y del ocultamiento del bien. Sólo cuando existe una realidad carente de perfección se puede plantear la elección entre el bien y el mal. Debemos tener siempre presente que, aún después del tzimtzum, quedó una cierta presencia Luz en el espacio creado la cual El la hizo visible. Como esta escrito:
Entonces dijo Dios: Sea la luz. Y hubo luz. (Genesis 1:3)
Un elefante en el orificio de una aguja.
Que uno de los detalles más sobresalientes de los sueños es que puede unir dos extremos opuestos y que en la realidad son imposibles de ensamblar. Por ejemplo: el Talmud relata que en un sueño se puede ver “que un elefante pasa por el orificio de una aguja”, sin que esto despierte en la persona asombro alguno.
El asombro es que el creador pueda contraer Su grandeza, Su Luz y de Su Poder para que pueda aparecer una realidad finita. Jesús explico este concepto con el joven rico pero no utilizo un elefante sino un camello:
Pero al oír el joven estas palabras, se fue triste, porque era dueño de muchos bienes.
Y Jesús dijo a sus discípulos: En verdad os digo que es difícil que un rico entre en el reino de los cielos.
Y otra vez os digo que es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que el que un rico entre en el reino de Dios.
Al oír esto, los discípulos estaban llenos de asombro, y decían: Entonces, ¿quién podrá salvarse?
Pero Jesús, mirándolos, les dijo: Para los hombres eso es imposible, pero para Dios todo es posible. (Mateo 19:22 al 26)
Para el rico era imposible deshacerse de sus riquezas que eran el símbolo de su “grandeza” para Dios todo es posible, e incluso concentra su Luz en un punto para que podamos ver su Luz Primordial enfocada en el Mesias es decir La Luz del Mesias…… “En su Luz veremos la Luz” .
“Yo soy la luz del mundo. El que me sigue
no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.”
Juán 8:12
Categorías:estudios