Melquisedek. porJosé Verdu
Tenemos el escenario Rosh hashana es la coranación de un Rey. La estrella Regulus significa Rey, los magos buscaban al Rey de los judíos que había nacido. En Rosh HaShana se hace memoria de la creación pero no de la creación del mundo sino de la creación del hombre.Pero en todo esto ¿ que pinta Jupiter el nombre de un Dios romano?.
Los nombres de las constelaciones y de muchas estrellas han perdurado a través de los siglos, la Biblia nos indica que Dios puso nombre a las estrellas (salmo 147:4). Pero llegaron los griegos y romanos y cambiaron los nombres de algunos planetas, estrellas y constelaciones mas importantes, esto nos mantuvo alejados de cierta revelaciones maravillosas.
La Coronación del Rey-Justo
Júpiter es el nombre del planeta más grande del sistema solar. Júpiter ha sido conocido durante siglos como el planeta rey. El más grande de los nueve, es un “gigante gaseoso”, de aproximadamente once veces el tamaño de la tierra y cuenta con más de 300 veces el peso de la misma. Su órbita alrededor del sol demora 12 años comparada con aquella del planeta tierra. Los astrónomos de la antigüedad consideraban a los planetas estrellas errantes. ¿Será posible que Júpiter haya tenido algo que ver con el anuncio del nacimiento de un rey y que consecuentemente los humanos le hubieran otorgado cualidades reales a este gigante errante durante siglos? Este será el punto de partida para investigar nuestra teoría.
Por supuesto, tener nombre y reputación reales no es suficiente. Para que pueda ser la estrella descrita en el Evangelio de Mateo, el planeta Júpiter, observado desde la tierra, hubiera tenido que manifestar cierto comportamiento. En específico, desde la perspectiva de un mago haciendo sus observaciones desde el Medio Oriente durante los años 3 a 2 A.C., los movimientos del planeta Júpiter hubieran tenido que satisfacer los nueve criterios necesarios para satisfacer las características de la Estrella. En Septiembre del año 3 A.C., durante el tiempo del año Nuevo Judío, Rosh ha-Shanah, el planeta Júpiter, empezó a comportarse curiosamente.
Un mago que hubiera estado observando a Júpiter durante el mes de Septiembre hubiera notado dos objetos acercándose tanto que parecían tocarse. Este fenómeno de aparente aproximación se llama conjunción. Nuestro observador en el Medio Oriente vio al planeta Júpiter llegar a una conjunción con la estrella Régulus. La estrella Régulus toma su nombre de la raíz que cede la palabra “real” o “regio”. Los antiguos babilonios llamaban “Sharu” a la estrella Régulus, que significa “rey”. Los romanos la llamaban Rex, que también significa “rey”. Así es que, para empezar, tenemos al inicio del año judío, al Planeta Rey uniéndose a la Estrella Real. Esta conjunción pudo haber indicado forzosamente la idea de Monarquía a un mago de Babilonia (satisfaciendo así uno de los requisitos de la estrella), sin embargo, ¿Hubiera sido suficiente para sobresaltarlo? Pero, por supuesto, hay más…
En hebreo Júpiter antes de ser corrompido su nombre por los griegos era tzadic que significa “Justo” y en la antigüedad la estrellas Régulus siempre se denominado como rey incluso en otros idiomas en hebreo Melej, si traducimos al hebreo la conjunción de Régulus –Jupiter , nos da Melej-Tsadic mas conocido en la Biblia como Melquisedec. Y todo esto ocurre en la constelación de Leo.
Ethelbert W. Bullinger en 1893 publicó su libro “The Witness of the Stars” en el que retoma información de estudios realizados previamente respecto a la Astronomía Bíblica, pero su trabajo puede ser considerado el más difundido para recuperar el sentido original de las constelaciones y de los nombres de las estrellas. Fue ésta una obra pionera en la que su autor presenta a las 12 constelaciones que se encuentran en la eclíptica o línea que recorre el sol, acompañada cada constelación de tres constelaciones adicionales relacionadas temáticamente.
Los planetas, la luna y el sol son como lápices que realizan diferentes trazos a lo largo de las constelaciones que van tocando. Dios nos reveló el nacimiento de su hijo en las estrellas. Pero esto NO es astrología, de ninguna manera que esto es o tiene lo mínimo que ver con la astrología. La Astronomía Bíblica es astronomía derivada del conocimiento inicial y verdadero de los tiempos en los que Adán aún andaba en comunión con Dios, antes de su caída, así como de aquellos hombres que le fueron fieles a Dios desde antes del diluvio, cuyo trazo se conserva en la Biblia. Es decir, los hoy conocidos como signos del zodiaco con un uso “astrológico”, originalmente tenían un sentido TOTALMENTE diferente: el de presentar la Palabra de Dios escrita en los cielos.
Los planetas se mueven sobre un telón de estrellas fijas. Cuando se observan desde la tierra, aparentan estar “activos”. Por ejemplo, si observara al planeta Júpiter cada noche durante varias semanas, notaría que se mueve hacia el este a través del campo de estrellas. Cada noche el planeta Júpiter aparece en el este (satisfaciendo el Segundo requisito). Cada noche, aparece un poco más al este sobre el campo de estrellas. Todos los planetas siguen esta trayectoria.
Sin embargo las estrellas errantes muestran otro movimiento “extraño.” Periodicamente, aparentan moverse en reverso en relación con las otras estrellas. Este fenómeno parece extraño, sin embargo la razón es muy sencilla: nuestras observaciones de los planetas se hacen desde una plataforma que está en movimiento – La Tierra – la cual se lanza alrededor del sol sobre su propia órbita. Cuando usted pasa un automóvil en la autopista parece que el otro auto se mueve en dirección contraria. Por razones semejantes, cuando el planeta Tierra sigue su órbita y “pasa” a otro planeta, ese otro planeta parece que se mueve en direccion contraria sobre el campo de estrellas. Los astrónomos llaman a este fenómeno movimiento de retrogradación.
Entre los años 2 y 3 AC., el movimiento errante de retrogradación de Júpiter, habría llamado totalmente la atención de nuestro mago. Una vez que el planeta Júpiter y la estrella Régulus tuvieron su encuentro real, Júpiter continuó su travesía sobre el campo de estrellas. Sin embargo, también entró en movimiento de retrogradación. Pareció cambiar de opinon y “regresar” hacia la estrella Regulus para una segunda conjunción. Una vez que este segundo paso terminó, Júpiter volvió a retroceder sobre su curso para completar un tercer encuentro con Regulus, una conjunción triple. Este acontencimiento es mucho más raro. Durante un periodo de varios meses, nuestro mago observó al Planeta de Reyes danzar en forma de aureola sobre la Estrella de Reyes. En otras palabras… una coronación.
El Nacimiento del Mesías Rey Justo
Maravilloso!!