Etimologic: La persona y la máscara

La etimología de la palabra persona no es la que habitualmente se entiende en el lenguaje coloquial. El término no ha de ser concebido como sinónimo de individuo o ser humano en contrapartida de su interpretación, la etimología de la palabra persona procede del latín “persona” que deriva a su vez del griego prosopon cuyo significado es máscara. 

Resulta que en los teatros de la antigua Grecia las voces de los actores no alcanzaban por lo general la potencia suficiente como para que todos los espectadores las escucharan bien, motivo por el cual cada intérprete se ponía una careta que expresase un sentimiento específico, alegría, seriedad, tristeza, etcétera. Las máscaras estaban provistas de un abocinamiento bucal que amplificaba el sonido y el brillo de la voz de este modo se facilitaba enormemente al público el reconocimiento de los personajes. 

Algunos historiadores sostienen que esta tradición se expandió por el imperio romano y las máscaras recibían el nombre de persona, esto es per- sonar . Así pues, la persona representa la máscara que utilizamos en aras de adaptarnos a los diversos contextos de la vida social. 

 En otras palabras, recoge aquellos aspectos de la personalidad que el individuo muestra a la gente para amoldarse al mundo que lo rodea, es decir el rol que desempeña en cada situación particular con objeto de resultar presentable y agradable ante los demás. La sociedad exige que todo sujeto protagonice en sus interacciones con terceros un papel de forma similar a un personaje en una obra teatral, esto es como si realmente no fuera apropiado exhibir su identidad por entero. 

 Dicho así esta idea podría parecer un tanto extremista para qué querría nadie fingir actitudes que no reflejan su autenticidad, ¿no sería acaso más sano exponerse siempre igual sin importar las circunstancias? 

Es un recurso tanto normal como necesario para la convivencia dentro de la enrevesada matriz social a fin de cuentas existen razones evidentes para no manifestar los mismos patrones de conducta. La persona no se comporta igual delante de un amigo cómo se comportaría con su pareja o su jefe, la persona puede llegar a ser un impostor que pretende implantar en otras conciencias una percepción alterada y no real de lo que realmente hay en su interior. 

En este sentido un factor crucial a remarcar es la diferencia entre persona la capa más superficial de alma que plasma nuestra imagen de puertas para afuera y el yo luego la instancia que engloba el conjunto de ideas creencias pensamientos sentimientos y percepciones conscientes con los que nos identificamos, dentro de la máscara esta la concepción que tenemos acerca de nosotros mismos y que otorga al sujeto la conciencia de existir y el sentimiento de identidad personal. 

Así como la persona solo es un estrato superficial, pero aun así es capaz de revelar lo que está en el interior por medio de movimientos y rasgos de expresión, así también el mundo revela su profundidad a aquel que lo estudie con cuidado. La palabra para “rostro”, panim, tiene dos acepciones que reflejan esta dualidad: panim, rostro, y p-nim, interior. Lo que solo es el rostro externo también es aquello que más puramente refleja la profundidad interna. 

No tenemos acceso directo a lo profundo; solo podemos ver el rostro. El camino espiritual exige aprender la habilidad para leer los signos de la dimensión externa a fin de percibir el mundo interno. Así como descubrimos la personalidad y el alma de otro ser humano por medio de la observación cuidadosa de los matices de expresión que se reflejan en su cuerpo y en su rostro, debemos entrenarnos a leer el rostro de esa realidad que es el mundo físico a fin de descubrir su personalidad y su alma.…” 

El camino espiritual exige aprender la habilidad para leer los signos de la dimensión externa a fin de percibir el mundo interno. Asi como descubrimos la personalidad y el alma de otro ser humano por medio de la observación cuidadosa de los matices de expresión que se reflejan en su cuerpo y en su rostro, debemos entrenarnos a leer el rostro de esa realidad que es el mundo físico a fin de descubrir su personalidad y su alma.…” 



Categorías:Etimologic