¿Qué es el hombre?

La creación del mundo, la que llega a su cúspide con la creación del hombre, como esta escrito en el versículo( Génesis  1,27 y 28) dice:

“Creó, pues, Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.

 Y los bendijo Dios y les dijo: Sed fecundos y multiplicaos, y llenad la tierra y sojuzgadla; ejerced dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra”.

¿Porque no encontramos “Fue Bueno” cuando la Creación del Hombre? Mas adelante, con respecto a la creación de las especies, la Biblia escribe” Y Dios vio que era bueno.” Sin embargo cuando Dios creo al Hombre, no encontramos esta expresión.  No hay ningún “que era bueno.” con respecto a la creación de Adam por ejemplo el burro recibe un “que era bueno”, El elefante recibe un “que era bueno”. Cada criatura recibe un “que era bueno”. Pero el Hombre mismo, formado a semejanza de Dios, la cima de la pirámide, no merece un “era bueno” ?.  “Y fue bueno” puede ser dicho sobre los demás componentes de la creación, ya que fueron formados en un estado totalmente desarrollado, pero no puede ser dicho sobre el hombre, ya que el hombre no fue creado en un estado totalmente desarrollado, depende de la persona completar su propia creación.

Cuando un insecto es creado es posible decir “es bueno”. Cuando un árbol de manzanas es creado es posible decir “es bueno” Con respecto a cada creación del mundo es posible decir “Es bueno”. La razón de esto es que cuando un elefante es creado, ha alcanzado su perfección, no esperamos nada mas de ese elefante. Cuando un árbol de manzanas  es creado es perfecto, no esperamos nada mas de las manzanas. Todo es “Bueno” como fue creado, excepto el Hombre.

Sin embargo, con respecto al Hombre, no es suficiente que fue creado. Eso es solamente el comienzo. Esta lejos de la perfección. Esperamos mucho mas del Hombre. Esperamos toda una vida para el Hombre, porque el Hombre tiene que crecer. El tiene que alcanzar su potencial. El árbol de manzanas, el pájaro y el insecto han alcanzado su potencial en un día. Pero el hombre tiene un gran potencial que tiene que desarrollar, eso esta esperando que acontezca, esta esperando que florezca. No podemos decir “era bueno” aun. Puede ser que después de toda una vida  podamos decir “era bueno” cuando ese potencial sea finalmente alcanzado pero no en el día de su Creación.

Es importante tener siempre presente que Dios  espera de nosotros un constante crecimiento con el que podamos completar la formación de esa persona ideal.

¿Qué es el hombre?.

El Salmo 8:3 dice:

“Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que tú has establecido,digo: ¿Qué es el hombre(Enosh) para que de él te acuerdes, y el hijo del hombre(ben adam) para que lo cuides? ¡Sin embargo, lo has hecho un poco menor que los ángeles, y lo coronas de gloria y majestad!”

Cuando aquí se menciona hombre en esta traducción la palabra tiene dos contestos diferentes. Enosh(Hombre mortal) hace referencia a la sustancia material del humano, a su cuerpo, a lo que transita en Este Mundo y perece. Ben Adam se vincula también con lo anterior pero especialmente con lo que le da sentido trascendente, con la dimensión espiritual, con lo que se restituye al Mundo de la Verdad luego de la caída.

El hombre inacabado en un proceso esta sujeto a  continua formación.

 Cuando las escrituras relata la Creación del hombre, en el libro del Génesis, nos dice:

… hizo al hombre, formó al hombre y lo creó. Génesis, 1:26, 2:7, 1:27

También en el libro del Profeta Isaías encontramos el siguiente versículo:
           ” Todo lo llamado en Mi Nombre por Mí, los creé, los formé, también los hice “. Isaías 43:7

¿Por qué se emplea tres verbos cuando se refiere a la Creación del hombre ?
Hizo, se refiere al mundo de la Acción y al nivel del alma que se llama Néfesh y está relacionado con los instintos.
Formó, nos indica el mundo de la Formación y se refiere al nivel del alma que se designa con la palabra Rúaj y que abarca el aspecto emocional.
Creó, designa el mundo de la Creación y está conectado con el nivel del alma denominado Neshamá, el pensamiento.

Estos tres niveles son tres aspectos básicos generales dentro de los cinco que abarcan la totalidad del alma.
Para entender cada uno de estos aspectos hay un ejemplo tradicional, el cual nos relata que el hombre es como un carruaje que se usaba antiguamente como medio de transporte.
En el ejemplo, la carroza simboliza el cuerpo del hombre que por sí solo no puede realizar ningún movimiento. Los caballos que tiran de la carroza son los instintos, el Néfesh, que mueven la carroza físicamente en las diferentes direcciones.
El cochero simboliza la emoción, el Rúaj, quien indica: parar, hacia la derecha o hacia la izquierda, más rápido, más lento, etc.
Pero, cuando el carruaje se encuentra ante la posibilidad de tomar diferentes caminos, ¿quién decide … ?
La carroza por sí sola no puede moverse; los caballos esperan la orden del cochero; y el cochero, ¿a quién obedece … ?
… al pasajero, a quién no vemos pero es el que hace que todo se mueva y gire en torno a su voluntad, ya que él fue quien “contrató” a la carroza con los caballos y al cochero para conducirlo hacia su “destino” .
La Neshamá, esencia interior del alma, está representada por el pasajero, y se reviste en el cuerpo a través de los instintos, emociones y pensamientos para llegar a su objetivo: la toma de conciencia de su naturaleza y su función en el mundo, para luego fusionarse conscientemente con la Luz Infinita.

El misterio del hombre.

El hombre es un misterio Él es «demasiado malo para ser un Dios y demasiado bueno para ser un fruto del azar», tal como tan certeramente expresó Gotthold E. Lessing en su obra Natán el Sabio (III/5).

Del hombre sabemos más lo que no es que lo que es; Y si algo podemos decir con certeza es que el hombre es un misterio. Y es un misterio que tiene que ver con la realidad de Dios. Al decir misterio decimos que el hombre es indefinible por naturaleza y que de alguna u otra forma deberá permanecer como realidad incomprensible e inabarcable hasta que venga lo Perfecto. .

Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos; pero cuando venga lo perfecto, lo incompleto se acabará.Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, razonaba como niño; pero cuando llegué a ser hombre, dejé las cosas de niño. Porque ahora vemos por un espejo, veladamente, pero entonces veremos cara a cara; ahora conozco en parte, pero entonces conoceré plenamente, como he sido conocido. (1 Corintios 13 del 9 al 12)

 



Categorías:Articulos