
Contado 50 desde la primera letra tav en Génesis y Éxodo aparece la palabra Tora en levítico contado cincuenta aparece el nombre de Dios , Números y Deutoronomio contando 50 aparece Tora al revés. Las Escrituras se revelan a si mismas indicando que la Tora es la revelación de Dios
Aparentemente un brillante científico matemático judío (israelí), Rabí Michael Dov Weissmandl, quien además de matemático es astrónomo, encontró una referencia en un libro escrito por un rabí judío en el Siglo Catorce, llamado Rabbeynu Bachayah en el cual se describía una serie de modelos de letras codificadas dentro de los primeros libros del Antiguo Testamento de la Biblia, llamados el Torá. Este descubrimiento durante los años previos a la Primera Guerra Mundial inspiró al Rabí Ewissmandl a comenzar a explorar en búsqueda de otras muestras de aquellos misteriosos códigos que se encontraban en el Torá. Durante los años de guerra, él se dio cuenta que podía localizar ciertas palabras con significados o frases si él examinaba las letras en secuencias que estuvieran a cada cierta cantidad de espacios del texto hebreo del Torá. En otras palabras, si él era capaz de encontrar la primera letra de una palabra significativa, tal como Torá, y entonces, saltando 50 letras, él encontraba la segunda letra de la palabra Torá, y al continuar saltando 50 letras hacia delante él podía encontrar la tercera letra de Torá. Este descubrimiento causó un gran asombro en Weissmandl, al encontrar una gran cantidad de palabras codificadas (u ocultas) en la Torá a intervalos equidistantes. Los intervalos eran de diferentes cantidades en letras, por ejemplo, una letra a cada 22 letras, formaban palabras coherentes. En donde cada código (o frase) a buscar estaba a cierto intervalo de la manera anteriormente descrita, en el idioma Hebreo. Por supuesto, el Rabino Weissmandl no estaba completamente seguro si este descubrimiento era realmente significativo o no.

Shavuot (Ex. 19) | Pentecostes (Jer 31:31-33) |
Día cincuenta | Día cincuenta |
Los mandamientos de Dios escritos en piedra. | Los mandamientos de Dios escritos en nuestros corazones. |
3.000 murieron | 3.000 vivieron |
La letra de la Torá | El Espíritu de la Torá |
Monte Sinaí | Monte Sion |
El Numero 50 un número importante en la Biblia.
Jesús resucitó en la Fiesta de las Primicias (Bikkurim), como vimos en el capítulo anterior. Cincuenta días después de la resurrección de Jesús, el Espíritu Santo, bajó a habitar en los corazones y las vidas de todos los creyentes en Jesús (Hechos 1:8; 2:1-18; Lucas 24:49; Joel 2:28-29; Exodo 19:16; Isaías 44:3; Deuteronomio 16:5-6,16; 2 Reyes 21:4).
Debe resaltarse aquí que la palabra hebrea Torá, comúnmente traducida al español como “ley”, en el idioma hebreo no significa “ley”, sino “instrucción o enseñanza”. Al entender el significado de la palabra hebrea Torá, podemos ver que esta no es un código de cosas prohibidas o permitidas, ni debe ser apreciada así por aquellas personas que no son judías.
Más bien, debe considerarse como la instrucción y enseñanza que Dios nos ha dado para que le podamos entender mejor. Israel llegó al Monte Sinaí al tercer día del tercer mes (Exodo 19:1). Tres días más tarde, el Señor visitó a Su pueblo (Exodo 19:10-17). Por tanto, la Torá fue entregada por Dios en el sexto día del tercer mes (mes de Siván) del calendario religioso bíblico. Exactamente 50 días después de haber cruzado el Mar Rojo. Shavuot (Pentecostés) es conocido como la fecha en que se entregó la Torá, ya que este fue el día en que literalmente Dios se reveló a Sí mismo al pueblo de Israel, cuando ellos se encontraban al pie del Monte Sinaí.
Sobre los códigos
Hoy en día por Internet se esta utilizando y pervirtiendo algo que se conocía desde hace muchos años. Debemos separar el grano de la paja para entender estas cosas sin caer en eñgaños y distorsiones en muchos casos intencionadas.
Categorías:Articulos
muy bueno el tema